
© Neil MacKerron
PROYECTO LEPISOJUELA
Guía visual de mariposas diurnas de Sojuela (La Rioja)
"La edición de la Guía forma parte de un proyecto de educación ambiental para catalogar, conservar y divulgar los lepidócteros de Sojuela y quiere ser un instrumento de consulta básico para identificar mariposas en las salidas de campo en Sojuela.
El proyecto, denominado LEPISOJUELA, ha sido realizado por ADEMAR a través de un convenio con el Ayuntamiento de Sojuela y ha sido financiado con fondos del Proyecto LEADER a través del CEIP. El proyecto se ha llevado a cabo porque el pueblo alberga en su término municipal de 15,15 Km2 más del 70% de las mariposas ropalóceras [mariposas diurnas] riojanas, y casi el 50% de las mariposas de la Península Ibérica y Baleares.
Esta gran abundancia de especies se explica por el desnivel (entre 600 y 1.400 metros de altura), por la gran variedad de ecosistemas existentes (matorral mediterráneo, cultivos, robledal, brezal, hayedo, pinar, ...; y [una] agricultura respetuosa con el medio".
Tomado de: PROYECTO LEPISOJUELA: Guía visual de mariposas diurnas de Sojuela (La Rioja), VV. AA., 2015, pág. 4: parágrafos 1, 2 y 3
Patrocinadores del Proyecto

